Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Padecimientos
En el día a día es común que presentemos molestias o síntomas que muchas veces son leves y por lo tanto no les damos la importancia que merecen, como por ejemplo hormigueos, mareos, o algún dolor leve.
Este tipo de síntomas suelen ser atribuidos a nuestras actividades cotidianas, ya sea el estrés, el cansancio, el ejercicio, la postura en la que trabajamos, o nuevas tareas que se nos asignan, solo por mencionar algunas.
Sin embargo es importante saber que en ocasiones también se puede tratar de un síntoma de daño en los nervios periféricos o algún padecimiento neurológico.
Para comprenderlo de una manera más fácil, una situación muy común es cuándo duramos mucho tiempo sentados en flor de loto o con las piernas cruzadas. En esta posición, es común que el peso de nuestro cuerpo genere compresión directa sobre los músculos y nervios o sobre los vasos sanguíneos limitando en cierta medida el flujo de sangre, por lo que llega un punto en que sentimos la pierna “pesada”, “torpe” o adolorida.
Al cambiar de posición, mejoran éstos síntomas aunque a veces podemos percibir algo de dolor, hormigueo o debilidad, antes de llegar a la normalidad.
Generalmente, éstas situaciones no suelen ser motivo de alarma, sobre todo cuando detectamos una causa directa, como en el ejemplo previo. Sin embargo, existen características del adormecimiento que merecen mayor atención por estar asociadas a situaciones patológicas. Algunas de ellas son:
Ante condiciones como éstas, es necesario buscar atención médica ya que pueden ser señales de que algo en el resto del cuerpo no anda bien.
El adormecimiento o entumecimiento son síntomas muy subjetivos, es decir, cada paciente puede tener una impresión diferente de lo que es el adormecimiento para él. Para algunas personas el entumecimiento es la sensación de “pesantez” de las extremidades, para otros puede ser referido como hormigueo, calambres, pérdida de sensibilidad e incluso dolor.
Por tal motivo, cuándo un paciente llega a la consulta refiriendo adormecimiento, el especialista debe realizar un interrogatorio completo enfocado a determinar si lo que realmente presenta el paciente es adormecimiento o alguna situación parecida.
El adormecimiento puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y las causas son también muy variadas, aunque lo más común es que se deban a alteraciones neurológicas.
Nuestras extremidades suelen presentar una gran cantidad de terminales nerviosas que se encargan de transportar los estímulos y señales necesarios para que podamos movernos o tener la capacidad de sentir los cambios de temperatura, el tipo de superficie, las formas, e incluso lo que nos causa dolor.
Las terminales nerviosas asociadas al dolor son las que suelen causarnos éstas sensaciones de adormecimiento, sobre todo ante eventos que irritan o inflaman los nervios, desde golpes, lesiones, e incluso enfermedades.
A continuación te compartimos una lista con las causas más frecuentes de adormecimiento de las extremidades.
Al ser un síntoma o manifestación, más que una enfermedad por sí misma, no existen pruebas ni estudios diagnósticos para el adormecimiento o sensación de hormigueo.
En la consulta de neurología se debe realizar un interrogatorio y exploración neurológica exhaustiva, ya que el adormecimiento no es como tal una enfermedad, en cambio, es un síntoma de alguna otra situación que el médico debe diagnosticar, y que, si pasa desapercibida, puede condicionar a secuelas, pérdida de función o incapacidad.
El tratamiento depende de la causa que esté desencadenando el adormecimiento. Por lo que no existe un tratamiento como tal, específicamente para ésta manifestación.
Si bien el adormecimiento es uno de los síntomas más frecuentes que podemos presentar en un día normal ante nuestras actividades cotidianas, no hay que dejar de lado que puede ser resultado de una amplia lista de diagnósticos.
Por este motivo, ante cualquier duda, intranquilidad, o cambios en las características de éste síntoma, es importante acudir a consulta con el especialista para descartar causas que puedan comprometer nuestra salud.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.