Tutoriales
Cáncer de mama
- Autor: Giovana Femat
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células mamarias. En México es la primera causa de muerte entre las mujeres mayores de 25 años, mientras que a nivel mundial se estima que se detectan 1.38 millones de casos nuevos al año y hay 458 mil decesos por esta causa, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Existen diversas complicaciones neurológicas que se pueden presentar, ya sea por el padecimiento en sí o a consecuencia de los tratamientos. En ocasiones pueden ser la primera manifestación de la enfermedad oncológica.
Algunas de estas complicaciones son:
Metástasis cerebral
Las metástasis cerebrales son más frecuentes que los tumores primarios cerebrales con una relación 5-10 a 1 siendo esta afección más frecuente en pacientes con cáncer de pulmón y cáncer de mama, debido a la alta prevalencia de estos tipos de cáncer.
Las lesiones cerebrales pueden producir síntomas por invasión de tejido cerebral, por compresión de estructuras adyacentes e hipertensión intracraneal.
Metástasis espinales y compresión medular
Aunque puede ocurrir en cualquier tipo de tumor maligno son más frecuentes en el cáncer de mama, próstata y pulmón causando en su conjunto entre un 15-20% de los casos.
Encefalopatías tóxico-metabólicas
Dentro de las causas tóxico-metabólicas de síndrome confusional en el paciente con cáncer destacan: fármacos (opioides, anticomiciales, corticoides), hiponatremia, hipercalcemia, hipoxia (por anemia o enfermedad pulmonar), sepsis, hiperamonemia (alteración hepática), uremia (renal) e hipercapnia (pulmonar).
Carcinomatosis meníngea
Se presenta aproximadamente en el 5% de los pacientes con cáncer.
Los síntomas de presentación más comunes incluyen neuropatías craneales, radiculopatías y síntomas cerebrales generalizados como cefalea, síndrome confusional y crisis epilépticas.
Accidentes cerebrovasculares
Las causas del infarto cerebral son las mismas que en los pacientes sin cáncer, pero se añaden algunos factores específicos asociados al cáncer como el estado de hipercoagulabilidad y el tratamiento, ya que tanto la quimioterapia como la radioterapia pueden predisponer a trombosis arteriales o venosas.
Toxicidad neurológica de la radioterapia
Aunque puede ocurrir en cualquier tipo de tumor maligno son más frecuentes en el cáncer de mama, próstata y pulmón causando en su conjunto entre un 15-20% de los casos.Los mecanismos por los que la radioterapia produce los diferentes tipos de daño sobre el sistema nervioso no son bien conocidos, aunque parecen implicar fundamentalmente procesos de daño vascular y desmielinización tanto por daño directo, así como por la inflamación y alteración de la permeabilidad que provoca sobre la barrera hematoencefálica.
Factores de riesgo del cáncer de mama:
- Inicio de la menstruación antes de los 12 años
- Ausencia de embarazo y lactancia
- Primer embarazo después de los 30 años de edad
- Antecedentes familiares de cáncer de mama
- Obesidad
- Uso prolongado de anticonceptivos orales
- Exposición a la radiación.
Síntomas del cáncer de mama
- Cambios en los pezones
- Un nódulo mamario o engrosamiento que se siente diferente de los tejidos circundantes
- Cambio de tamaño, forma o apariencia de una mama
- Cambios en la piel de la mama, como hoyuelos
- La inversión reciente del pezón
- Excoriación, descamación, formación de costras o desprendimiento del área de piel pigmentada que rodea el pezón (areola) o de la piel de la mama
Toxicidad neurológica de la quimioterapia
- Neuropatía periférica
- Encefalopatía aguda
- Toxicidad cerebelosa
- Mielopatías
- Deterioro cognitivo
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.