Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Datos

Bosteza, estás ayudando a tu cerebro

No, no es sólo que tienes sueño, los bostezos tienen una función importante que va más allá de avisarte que es hora de dormir, el bostezo es necesario para la salud de tu cerebro.

En condiciones normales, bostezamos unas 28 veces al día, lo que se traduce en 4 minutos diarios realizando una actividad aparentemente innecesaria, pero también incontrolable. Bostezamos toda nuestra vida, incluso en el vientre materno desde el quinto mes de gestación.

El bostezo es necesario para la salud cerebral. Contribuye al correcto desarrollo del cerebro y a su mantenimiento toda la vida. El feto, al bostezar, fomenta el desarrollo del cerebro en un programa secuencial y ordenado, es tan relevante que su falta se asocia frecuentemente con posibles disfunciones neuronales después del nacimiento.

Tras nacer, el cerebro sigue necesitando que bostecemos varias veces al día. Anteriormente se creía que bostezamos para oxigenar el cerebro, sin embargo, esta teoría carece de fundamento, pues no bostezamos más cuando nos encontramos aguantando la respiración o en ambientes con menos cantidad de oxígeno.

Y es que el oxígeno que utilizan las células del cerebro se transporta fundamentalmente por la red vascular de 600 km de vasos sanguíneos que conviven con el cerebro.

Sin embargo, sí hay diversas funciones del bostezo que contribuyen a la buena salud de tu cerebro.



Bostezar para evitar el sobrecalentamiento cerebral

El aumento de la ventilación que acompañan al bostezo ayudaría a disipar parte del calor cerebral. La falta de sueño y el cansancio mental tras una alta actividad intelectual aumentan la temperatura del cerebro. Por ello, aumentan las ganas de bostezar al levantarse o al acostarse, o cuando llevamos mucho tiempo trabajando intensamente en una tarea mental. Es una actividad normal y necesaria, a pesar de ir en contra de los códigos de buena conducta.

Bostezar para mantener la atención

Algunas hipótesis recientes sugieren que bostezar nos permitiría pasar de un circuito neuronal de actividad espontánea basal a un circuito neuronal de atención plena. Según Walusinski (2014), al bostezar aumenta la cantidad de fluido en el cerebro, permitiendo un incremento de la atención y concentración para ejecutar tareas que requieran mayor rendimiento mental. De alguna manera, bostezar nos ayudaría a cambiar de tarea y mantener la atención plena.



Bostezar más de la cuenta se asocia a patologías del cerebro

Por otra parte, bostezar en exceso (más de 3 veces cada 15 minutos de manera continuada) puede ser un síntoma de enfermedades.

Las personas que sufren infarto cerebral, esclerosis múltiple, enfermedad de párkinson, migraña, tumor cerebral, hipertensión intracraneal, insomnio crónico o epilepsia suelen bostezar mucho más de lo normal. Incluso en el caso del párkinson, bostezar excesivamente de manera continuada se considera uno de los síntomas de esta enfermedad.

No hay que alarmarse si un día se bosteza más de la cuenta, ya que puede ser simplemente porque tu cerebro necesita enfriarse por la fatiga mental. Bostezar es una práctica normal.

Por otra parte, se bosteza con más frecuencia cuando se consumen algunos fármacos como antidepresivos, opioides o ansiolíticos. Incluso el exceso de cafeína puede aumentar la frecuencia del bostezo.

Así que aunque parezcamos a veces maleducados, recuerda que bostezar es una función involuntaria, pero necesaria para mantener tu salud cerebral. 



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.