Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

¿Cuáles son las causas de apraxia de la marcha?

El término apraxia se refiere a la dificultad o limitación de realizar algún movimiento intencional como consecuencia de una lesión en el cerebro. Se trata de un tipo de disociación entre el movimiento que se quiere realizar (el movimiento que se piensa) y el movimiento que se realiza.

Existen varios tipos de apraxia, y todas ellas pueden condicionar a una disminución en la calidad de vida.

Por ejemplo, la apraxia constructiva dificulta el realizar acciones o construir cosas como trazar un dibujo.

La apraxia ideomotora dificulta el realizar movimientos simples que aprendemos desde pequeños como el abrir una puerta o levantar un vaso.

Existen apraxias muy específicas como la apraxia de vestido en el que el paciente presenta dificultad para realizar los movimientos al ponerse la ropa como por ejemplo abotonarse la camisa.

La apraxia de la marcha y la dificultad para caminar

La apraxia de la marcha condiciona al paciente a tener problemas ya sea para mantenerse de pie o para caminar de manera uniforme, en ocasiones produciendo pasos poco coordinados. De hecho, este tipo de apraxia se denomina apraxia magnética, ya que pareciera que el paciente tiene las piernas unidas al suelo y como si no supiera cómo usarlas.

¿Cómo se manifiesta la apraxia de la marcha?

Los síntomas suelen variar dependiendo del tipo de lesión que esté ocasionando la apraxia de la marcha, además varía mucho dependiendo de si el paciente se encuentra en una etapa inicial o avanzada.

Puede manifestarse como pasos torpes, cortos, con caídas o tropezones, hasta imposibilidad de mantenerse erguido y mover las piernas

Generalmente las personas con apraxia presentan algún tipo de dependencia en mayor o menor medida, tanto para movilizarse, levantarse o para sus cuidados personales.

¿Por qué se origina?

Las causas pueden ser muy variadas, ya que cualquier lesión cerebral en una zona específica puede ocasionar apraxia, como tumores cerebrales, infartos o embolias del cerebro, traumatismos craneoencefálicos, y enfermedades progresivas como algunos tipos de demencias o la enfermedad de Parkinson.

Inestabilidad postural y riesgo de caídas

Es importante tomar en cuenta que la apraxia de la marcha puede generar complicaciones. La inestabilidad suele ocasionar caídas lo que a su vez puede producir fracturas o golpes, además del impacto psicológico que puede tener el paciente como el miedo a volver a realizar el intento de caminar o incluso depresión y ansiedad.

Diagnóstico y tratamiento: la importancia de la neurorehabilitación

El diagnóstico suele ser clínico, es decir, el especialista en neurología evalúa al paciente y realiza una serie de ejercicios, con los que puede determinar la presencia de apraxia.

Sin embargo, suele ser necesario el uso de algunas pruebas y estudios diagnósticos para determinar la causa o conocer la severidad del caso. 

Respecto al tratamiento de la apraxia se debe tomar en cuenta que cada paciente cuenta con necesidades diferentes, por lo que todo proceso se debe individualizar.

La rehabilitación neurológica es indispensable para recuperar la fuerza y poder recuperar en mayor o menor grado la capacidad de realizar algunos movimientos específicos.

Las sesiones de rehabilitación se adaptan a cada paciente, por lo que el número, la duración, la frecuencia y el tipo de ejercicios dependerá de cada persona y de las recomendaciones del médico.

En ocasiones suele ser necesario el uso de herramientas de soporte como andadores, bastones o muletas, de tal manera que el paciente sienta una mayor seguridad al momento de iniciar la marcha.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.