Tutoriales
Alimenta tu cerebro
- Autor: Giovana Femat
Cuando buscas comer saludablemente no sólo alimentas tu cuerpo, también a tu cerebro, además es delicioso.
La Dra. Giovana Femat nos comparte algunos alimentos que incentivan tu capacidad cognitiva.
Comer bien no solo es importante para mantener tu salud física, existen alimentos que además ayudan a mantener a tu cerebro saludable.
Existen alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que incentivan la capacidad cognitiva, de memoria, concentración, aprendizaje y realización de tareas del cerebro y que además son deliciosos.
El aguacate
Mientras que los aguacates a menudo tienen mala reputación debido a su alto contenido de grasa, es importante tener en cuenta que estas grasas monoinsaturadas son del tipo «bueno», manteniendo los niveles de azúcar en la sangre estables y la piel radiante.
Los aguacates ayudan a prevenir los coágulos de sangre en el cerebro (protegiendo contra un accidente cerebrovascular) y ayudan a mejorar la función cognitiva, especialmente la memoria y la concentración
Chocolate oscuro
El chocolate oscuro está repleto de flavonoles, los cuales tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además ayudan a disminuir la presión sanguínea y mejorar el flujo de sangre al cerebro y al corazón. Debes tomar en cuenta que cuanto más oscuro es el chocolate, más beneficios para la salud.
Granos y cereales
Como todo lo demás en tu cuerpo, el cerebro no puede funcionar sin energía. La capacidad de concentrarse y enfocarse proviene de un suministro adecuado y constante de ésta en forma de glucosa en la sangre que viaja hasta el cerebro. Opte por los cereales integrales, pan de grano, arroz y pasta.
Salmón, trucha y sardinas
Las grasas omega-3 más efectivas se encuentran naturalmente en el pescado. Estas grasas son importantes para la función saludable del cerebro, el corazón, las articulaciones y nuestro bienestar general. Las principales fuentes son el salmón, la trucha, el arenque y las sardinas. Los niveles bajos de omega-3 se han relacionado con un mayor riesgo de demencia, enfermedad de Alzheimer y pérdida de memoria, mientras que se considera que los niveles adecuados de estas grasas nos ayudan a controlar el estrés y ayudan a mejorar el buen humor cerebral.
Tomates
Existe evidencia que sugiere que el licopeno, un poderoso antioxidante que se encuentra en los tomates, podría ayudar a proteger contra el desarrollo de la demencia, particularmente la enfermedad de Alzheimer. De preferencia consumir los tomates cocidos o con un poco de aceite de oliva para optimizar la absorción y la eficacia.
Huevos
Ciertas vitaminas B, B6, B12 y ácido fólico, reducen los niveles de un compuesto llamado homocisteína en la sangre. Los niveles elevados de homocisteína están asociados con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer. Algunos alimentos ricos en vitaminas B son los huevos, el pollo, el pescado y las verduras de hoja verde.
Semillas de calabaza y girasol
Las semillas de calabaza son más ricas en Zinc que muchas otras semillas. Este valioso mineral es vital para mejorar la memoria y las habilidades de pensamiento. Estas semillas también están llenas de magnesio, vitaminas del complejo B y triptófano, el precursor del buen estado de ánimo de la serotonina.
Brocoli
El brócoli es una gran fuente de vitamina K, que mejora la función cognitiva y mejora la capacidad intelectual. Los investigadores han informado que debido a que el brócoli es rico en compuestos llamados glucosinolatos.
Nueces
Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology sugiere que una buena ingesta de vitamina E podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo, particularmente en los ancianos. Las nueces son una gran fuente de vitamina E junto con verduras de hoja verde, espárragos, aceitunas, semillas, huevos, arroz integral y cereales integrales.
Así que no hay pretexto para no alimentar a tu cerebro, tienes opciones hasta de postre y todas son deliciosas.
Nos vemos pronto.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.