Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un tratamiento no invasivo que implica el uso de una bobina magnética para influir en la actividad eléctrica natural de su cerebro. Este tratamiento, desarrollado por primera vez en 1985, ahora ve un uso generalizado para una variedad de condiciones relacionadas con la salud mental y el cerebro.
La estimulación magnética transcraneal se basa en dos principios básicos de la física: la electricidad y el magnetismo. Las células cerebrales en su cerebro y nervios (conocidas como neuronas) usan pequeñas cantidades de electricidad para enviar y transmitir información a través de su cerebro y cuerpo.
Acercar un imán a su cerebro puede influir en su actividad eléctrica. Es por eso que la EMT se enfoca en partes específicas del cerebro, especialmente aquellas relacionadas con sus emociones, toma de decisiones internas, sentimientos de placer, etc.
La estimulación magnética transcraneal es a menudo un tratamiento que puede ayudar cuando otras opciones de tratamiento no han tenido éxito. También es una opción importante porque no es invasivo. Eso significa que no requiere cirugía y todo el tratamiento se realiza a través de la piel.
La EMT también puede ofrecer una alternativa a tratamientos como la terapia electroconvulsiva (TEC), si esta no es una opción o no es efectiva.
Las condiciones para las que la EMT tiene aprobación total para tratar pueden variar de un país a otro. Sin embargo, para los padecimientos para los que es más comúnmente utilizada son que más se ha utilizado y estudiado son:
Este tratamiento es perfectamente aplicable en los distintos tipos del trastorno depresivo, ya sea para superar la depresión mayor, ayudar a controlar el trastorno bipolar o superar la pérdida de un ser querido o una depresión postparto. Los resultados son efectivos y rápidos en la mayoría de los p
Además de las condiciones aprobadas, se están realizando investigaciones para ver si puede tratar otras afecciones. Entre estas se encuentran:
La EMT también puede ofrecer una alternativa a tratamientos como la terapia electroconvulsiva (TEC), si esta no es una opción o no es efectiva.
La EMT es peligroso para cualquier persona con implantes cocleares, placas de metal en el cráneo, etc. Debido a que la terapia involucra un imán poderoso, que puede atraer cualquier metal magnético en dichos implantes.
Si bien es raro, la EMT puede causar convulsiones. Si el paciente tiene una afección relacionada con convulsiones o toma un medicamento que aumenta el riesgo de convulsiones, el neurólogo podría recomendar al paciente probar otro método de tratamiento.
La Estimulación Magnética Transcraneal es un procedimiento no invasivo. Lo único que el paciente debe hacer justo antes del procedimiento es quitarse los anteojos con marcos de metal o cualquier artículo de joyería metálica, como precaución si se desconoce de los materiales de esta.
Antes de comenzar el tratamiento, el especialista dará estimulaciones de un solo pulso en el cuero cabelludo. Esto ayuda a encontrar la ubicación y el entorno adecuados para los tratamientos. Una vez que el imán esté en posición, comenzará el tratamiento. Al principio, se sentirá una sensación similar a un golpeteo del imán a medida que el proveedor aumenta lentamente la fuerza de los pulsos magnéticos.
A medida que aumenta la fuerza del pulso, se notará una contracción o un movimiento en las manos, especialmente en los pulgares. Esto es normal ayuda a saber cuándo la fuerza del pulso es lo suficientemente alta.
Después de encontrar y establecer la fuerza de pulso correcta, el imán administrará pulsos con un patrón o tiempo específico. Se escucharán chasquidos durante los tratamientos a medida que el imán se enciende y se apaga.
La EMT tiene varias ventajas que lo convierten en un tratamiento útil.
· Puede trabajar en cooperación con otros tratamientos. La EMT a menudo ocurre junto con otras técnicas de tratamiento, como medicamentos, terapia de salud mental y más.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.