Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Neuropediatría
Esquizofrenia infantil
Aunque puede considerarse rara, la esquizofrenia infantil existe y es importante poder detectarla a tiempo. Generalmente los primeros síntomas de la esquizofrenia se presentan en la adolescencia o en la adultez temprana.
La esquizofrenia de inicio en la niñez se presenta en menos de un caso por cada 10,000 niños y usualmente indica una forma severa de la enfermedad. Se presenta entre los 13 y 18 años de edad y los varones tienen 2 veces más posibilidades de ser afectados.
Y aunque la causa de la esquizofrenia es desconocida, existen estudios que muestran cierta predisposición genética.
¿Cuáles son lo síntomas de la esquizofrenia infantil?
Los síntomas principales se clasifican en 4 categorías:
Tipos de esquizofrenia
Existen cinco tipos de esquizofrenia:
No hay estudios diagnósticos o de imagen específicos para la esquizofrenia ya que es un diagnóstico clínico, es decir basado en los síntomas que presenta el paciente. Es importante obtener la historia clínica familiar completa con especial atención a antecedentes de enfermedades mentales en familiares directos. Para llegar al diagnóstico se debe hacer una exploración física y neurológica completa, además de estudios como la resonancia magnética, electroencefalograma (para descartar epilepsia del lóbulo temporal), detección de drogas y detección de enfermedades del sistema endocrino.
El tratamiento debe ser multidisciplinario incluyendo medicamentos antipsicóticos y tratamiento psicosocial como terapia cognitivo-conductual. El curso de la enfermedad varía con exacerbaciones y remisiones a lo largo del tiempo, sin embargo el pronóstico es peor si los síntomas inician antes de los 13 años de edad.
Es importante el asesoramiento por el neurólogo pediatra, ya que es el especialista que puede y debe responder todas sus dudas y guiarlos en el proceso.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.