Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Efemérides

Día Internacional del Cáncer de Mama

Cada año se contabilizan un millón 380 mil nuevos casos de cáncer de mamá y 458 mil muertes por este padecimiento a nivel mundial. Por ello para conmemorar el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, este 19 de octubre, en Neurocenter nos sumamos a los esfuerzos globales por aumentar la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos hacia las personas que padecen esta enfermedad.

El cáncer de mama es, por mucho, el más frecuente en las mujeres, sin embargo aún se desconocen sus causas, por lo que una detección oportuna sigue siendo la mejor lucha contra esta enfermedad.

Tomando esto en consideración, nos queda claro que difundir información sobre este padecimiento es un paso importante, conocer sus síntomas más frecuentes y cómo realizar una autoexploración pueden contribuir a una detección temprana.



¿Qué es el cáncer de mama?

Este tipo de cáncer se forma en las células de las mamas y es el tipo más común diagnosticado en mujeres, sin embargo también se puede producir en hombres. 

El cáncer de mama suele comenzar en las células que se encuentran en los conductos que producen leche (carcinoma ductal invasivo), en el tejido glandular denominado lóbulo (carcinoma lobular invasivo) o en otras células o tejido dentro de la mama.

Aunque se han identificado factores de riesgo relacionados con las hormonas, el estilo de vida y el entorno, no se sabe con exactitud por qué algunas personas que no presentan ningún factor de riesgo desarrollan cáncer y otras personas con factores de riesgo nunca lo desarrollan. Es posible que el cáncer de mama se produzca por una interacción compleja entre tu composición genética y tu entorno.

Lo que sí se sabe es que aproximadamente entre 5% y 10% de los cánceres de mama se relacionan con mutaciones genéticas heredadas, por lo que si tienes un antecedente familiar fuerte de cáncer de mama u otros cánceres, tu médico puede recomendar un análisis de sangre para ayudar a identificar mutaciones específicas del BRCA u otros genes hereditarios en tu familia.



¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Para prevenir el cáncer de mama puedes consultar a tu médico sobre los análisis de detección del cáncer de mama que puedes realizarte, como exámenes clínicos de las mamas y mamografías, pero también es importante que te familiarices con tus mamas a través del autoexamen, de esta manera si notas algún cambio, bultos u otros signos inusuales en tus mamas, puedes acudir de inmediato con tu médico.

Es necesario aclarar que tomar conciencia e informarte sobre el cáncer de mama no puede prevenir la enfermedad, pero sí ayudarte a identificar signos y síntomas inusuales, que a su vez te permitirán una detección temprana, y esta es, finalmente, la manera más efectiva de combatirlo.

Es necesario aclarar que tomar conciencia e informarte sobre el cáncer de mama no puede prevenir la enfermedad, pero sí ayudarte a identificar signos y síntomas inusuales, que a su vez te permitirán una detección temprana, y esta es, finalmente, la manera más efectiva de combatirlo.

Algunos factores que se recomiendan para disminuir las posibilidades de aparición del cáncer de mama son:

¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de mama?

Existen algunas señales más evidentes que otras que pueden indicar la presencia de un cáncer de mama, estas son las más comunes:

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

Los factores de riesgo se refieren a cualquier cosa que te hace más propensa a tener cáncer de mama, pero el hecho de tener uno o incluso varios factores de riesgo no necesariamente significa que contraerás cáncer de mama. 

Muchas mujeres que contraen cáncer de mama no presentan otros factores de riesgo que el simple hecho de ser mujer, pero estos son algunos de los más comunes:

En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más. En 2017, la tasa de mortalidad era de 19.04 defunciones por cada cien mil mujeres de 25 años y más. La importancia de este padecimiento es tal, que entre las mujeres de 20 años y más, 16.3% de las defunciones por tumores malignos se deben al Cáncer de Mama, por lo que se encuentra en primer lugar de las muertes por dichas causas.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.