Datos
La vuelta al mundo en axones y sinapsis
- Autor: Giovana Femat
Decir que tus pensamientos le dan la vuelta al mundo no es una metáfora, de hecho le pueden dar ¡4 vueltas! En el 2009 se creó un proyecto llamado Conectoma Humano para mapear los circuitos que conectan tus neuronas y transportan tus pensamientos. Sus datos revelaron que las diversas regiones del cerebro están conectadas por unos 160 mil kilómetros de fibras (cuatro veces la circunferencia de la Tierra).
Se calcula que un cerebro adulto de 1.400 kg. tiene alrededor de 100 mil millones de neuronas, que procesan su propia información que luego envía a otras de las que también recibe noticias y cada una de estas neuronas puede conectarse hasta con otras 50 mil, ¿ya hiciste cuentas? Unos 100,000,000,000,000 de conexiones.
Todas esas neuronas se comunican a través de unas largas fibras de protoplasma llamadas axones. Aunque parezca mentira, hay 160 mil 934 kilómetros de ellas, lo que supondría dar la vuelta al mundo… ¡cuatro veces!.
Pero, ¿qué son las sinapsis y Axones?
La transmisión de los impulsos nerviosos entre dos neuronas tiene lugar en la conexión entre ambas llamada sinapsis. Las sinapsis se establecen normalmente entre la parte terminal de un axón y el cuerpo o las dendritas de otra neurona.
Las sinapsis son las encargadas de transformar las señales eléctricas de las neuronas en señales químicas, lo que resulta fundamental en la comunicación neuronal. Las sinapsis son plásticas, es decir, pueden cambiar sus propiedades con el uso, o el desuso, y transformar la comunicación neuronal en recuerdos, memoria y aprendizaje, es decir pensamientos.
Por su parte, un axón es una especie de manga o “brazo” que sale desde el centro de la neurona y va hasta un lugar alejado de este, básicamente, el papel de los axones es el de hacer que las señales eléctricas (sinapsis) que viajan a través de las neuronas vayan a parar a otro lugar del organismo.
En la punta de los axones el impulso eléctrico acostumbra a transformarse en un patrón de liberación de partículas químicas que llegan a la otra neurona a través del espacio sináptico.
¿De qué tamaño son los axones?
El tamaño de los axones depende del tipo de neurona al que pertenezca y de su localización y función. A fin de cuentas, lo que ocurra en nuestro sistema nervioso repercute de un modo determinante en nuestras posibilidades de sobrevivir, y por eso la evolución se ha encargando de que en nuestra especie existan muchas células nerviosas especializadas y de diferente forma y configuración.
La longitud de los axones de las neuronas puede variar mucho dependiendo de cuál sea su función. Por ejemplo, es frecuente que en las regiones de materia gris del encéfalo haya neuronas con axones más cortos que un milímetro, mientras que fuera del sistema nervioso central hay varios axones que miden más de una palma, a pesar de ser muy finos.
En definitiva, en muchos casos, los axones son tan cortos que la distancia entre su punta y el cuerpo de la neurona es microscópica, y en otros casos pueden llegar a tener varios centímetros de longitud para poder llegar a zonas lejanas sin intermediarios.
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.