Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Sí, se puede vivir sin dolor

Historias

Sí, se puede vivir sin dolor

Cuando vi entrar a Lucía por la puerta del consultorio, con el rostro relajado e, incluso, media sonrisa, supe que el dolor estaba cediendo, que finalmente el tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS) diseñado para tratar su migraña empezó a hacer efecto.

Y es que aunque parezca que no, porque ningún medicamento te es efectivo, sí se puede vivir sin dolor. Este método se basa en la estimulación de redes neuronales dañadas, pues las fortalece al activarlas de 1 mil a 3 mil veces por sesión a través de impulsos magnéticos repetitivos en tu cerebro.

El dolor como la Migraña, una neuralgia del trigémino, el dolor crónico en diabéticos, el dolor de columna o ciática, entre otros, pueden hacer que te resulte difícil mantenerte al día en tu trabajo, acudir a reuniones familiares o de amigos o incluso desempeñar tareas básicas en tu hogar, lo que genera inestabilidad laboral, social o hasta financiera.

Lucía, a sus 35 años, tiene ya 10 años con dolor intermitente de cabeza, y fue diagnosticada con migraña a los 26. Desde entonces ha navegado entre diversos medicamentos que, a veces, le alivian la crisis de dolor y en otras ocasiones no tienen ningún efecto.

Por ello, encontrar un tratamiento eficaz para Lucía, era un objetivo fundamental para que pudiera retomar la normalidad de su día a día, y el rTMS ha demostrado su eficacia para tratar el dolor en un alto porcentaje, así lo señalan tanto estudios clínicos, como los resultados en nuestros pacientes.

Luego de 10 sesiones con rTMS, Lucía ha podido retomar actividades escolares con sus hijos y está planeando sus próximas vacaciones navideñas, porque vive sin dolor.

Recuerda que no importa cuáles son tus circunstancias, pues aunque cada caso es diferente y requiere una atención personalizada, sé que juntos podemos encontrar una solución.

© 2020 Neurocenter. 
Todos los derechos reservados. 

¿Lo intentaste todo contra la depresión?

Tutoriales

¿Lo intentaste todo contra la depresión?

Sí, la depresión puede ser difícil de superar, y como especialista, sé que para muchas personas los medicamentos y psicoterapia no siempre tienen el efecto esperado, es en estos casos cuando un tratamiento con rTMS puede ser una opción exitosa.

Por eso cuando tus amigos  ya te aconsejaron hacer ejercicio o exponerte a la luz solar, la tía Juanita ya te recomendó hacerte una limpia o dormir de cabeza y tu médico te recetó varios antidepresivos, pero nada funciona para superar tu depresión, la Estimulación Magnética Transcraneal es una alternativa efectiva.

Déjame detallarte que el rTMS  es una terapia simple, con un alto índice de éxito, que ayuda a mejorar los síntomas de depresión que están limitando tu vida y afectan tu día a día.

Existen diversos factores y padecimientos, como la depresión, que pueden dañar o debilitar redes neuronales en tu cerebro y para repararlas o fortalecerlas tendrás que volver a activarlas millones de veces, tal como lo hiciste para desarrollarlas en un inicio. Ahora imagina que pudieses activarlas de 1 mil a 3 mil veces por sesión a través de impulsos magnéticos repetitivos en el cerebro.

Esto se puede lograr con Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva, pues permite escoger vías neuronales para activarlas, ¿puedes calcular la ayuda que esto representa en la recuperación de una red neuronal dañada?

En mi experiencia, los tratamientos con rTMS han demostrado ser muy efectivos, ayudando a otras personas como tu a superar los síntomas de esta enfermedad, ya sea que padezcas depresión mayor, depresión postparto, post duelo o asociada a otros padecimientos como Parkinson, alguna enfermedad neurodegenerativa, a una secuela neurológica o relacionada con ideas suicidas.

El promedio de duración de este tratamiento por lo general es de media hora durante 10 sesiones, como mínimo. Sin embargo, la duración de la terapia dependerá del grado de depresión que estas presentando, además de ser un tratamiento poco complejo que no requiere anestesia o sedantes y que incluso se realiza de forma ambulatoria.

Por tratarse de un tratamiento que induce pequeñas descargas en tu cerebro, ocasiona ciertos efectos secundarios leves o moderados, que se presentan en un porcentaje mínimo de los pacientes.

Para conocer más detalles sobre el tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal, en qué consiste, cómo funciona y quiénes pueden ser candidatos a recibirlo, puedes visitar mi sitio web sobre rTMS.

Recuerda que no importa cuáles sean tus circunstancias, sé que cada caso es diferente y requiere una atención personalizada, así que pese a que el panorama parezca difícil, sé que juntos podemos encontrar una solución.

© 2020 Neurocenter. 
Todos los derechos reservados. 

boton-ir-arriba