Historias
Sí, se puede vivir sin dolor
- Autor: Giovana Femat
Cuando vi entrar a Lucía por la puerta del consultorio, con el rostro relajado e, incluso, media sonrisa, supe que el dolor estaba cediendo, que finalmente el tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS) diseñado para tratar su migraña empezó a hacer efecto.
Y es que aunque parezca que no, porque ningún medicamento te es efectivo, sí se puede vivir sin dolor. Este método se basa en la estimulación de redes neuronales dañadas, pues las fortalece al activarlas de 1 mil a 3 mil veces por sesión a través de impulsos magnéticos repetitivos en tu cerebro.
El dolor como la Migraña, una neuralgia del trigémino, el dolor crónico en diabéticos, el dolor de columna o ciática, entre otros, pueden hacer que te resulte difícil mantenerte al día en tu trabajo, acudir a reuniones familiares o de amigos o incluso desempeñar tareas básicas en tu hogar, lo que genera inestabilidad laboral, social o hasta financiera.
Lucía, a sus 35 años, tiene ya 10 años con dolor intermitente de cabeza, y fue diagnosticada con migraña a los 26. Desde entonces ha navegado entre diversos medicamentos que, a veces, le alivian la crisis de dolor y en otras ocasiones no tienen ningún efecto.
Por ello, encontrar un tratamiento eficaz para Lucía, era un objetivo fundamental para que pudiera retomar la normalidad de su día a día, y el rTMS ha demostrado su eficacia para tratar el dolor en un alto porcentaje, así lo señalan tanto estudios clínicos, como los resultados en nuestros pacientes.
Luego de 10 sesiones con rTMS, Lucía ha podido retomar actividades escolares con sus hijos y está planeando sus próximas vacaciones navideñas, porque vive sin dolor.
Recuerda que no importa cuáles son tus circunstancias, pues aunque cada caso es diferente y requiere una atención personalizada, sé que juntos podemos encontrar una solución.
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.