Neurocenter

Clinica-neurologica-y-rehabilitacion-monterrey
Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Cómo comunicarse con un paciente con Afasia

Tutoriales

Cómo comunicarse con un paciente con Afasia

Una de las alteraciones más comunes a nivel de lenguaje en la edad adulta, como consecuencia de un daño cerebral, es la Afasia. 

Esta se caracteriza por una afectación en la expresión verbal, la comprensión y la regulación de la conducta derivados de daños en las regiones cerebrales encargadas de dichos procesos. 

Es común que los pacientes manifiesten frustración generada por la impotencia de no poder comunicarse adecuadamente con sus familiares y con su entorno, mientras que los familiares intentan forzar el que el paciente se exprese de manera correcta, incluso pueden llegar a expresar desesperación al intentar decodificar lo que el individuo desea expresar.

En conjunto, estos rasgos pueden generar irritabilidad y ansiedad en los primeros meses y, posteriormente derivar en un cuadro depresivo. 

© 2020 Neurocenter. 
Todos los derechos reservados. 

Hablemos de salud mental

Tutoriales

Hablemos de salud mental

Las afecciones en el ámbito de la salud mental son aquellas que inciden en la manera como pensamos o percibimos las situaciones, en las emociones y sentimientos que se generan a partir de dichos eventos y el comportamiento derivado. En conjunto, los padecimientos de este tipo afectan la capacidad para mantenerse activo y relacionarse con los demás.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, es importante sensibilizar en este tema a los sectores sociales, de salud y de educación, pues México es el segundo país en el mundo con más estigma hacia y entre las personas con padecimientos psiquiátricos, según un análisis que se publicó en 2016 a partir de la encuesta de Salud Mental que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los cinco continentes. 

Los datos arrojan que casi tres de cada 10 mexicanos han padecido una enfermedad mental en su vida.  Los más frecuentes incluyen la depresión (que afecta a unos 300 millones de personas en el mundo), el trastorno bipolar (unos 60 millones), la demencia (unos 50 millones), la esquizofrenia y otros estados relacionados con la psicosis (unos 23 millones).

Aprendiendo un poco más sobre los infartos cerebrales

Para reconocer si alguién está desarrollando una enfermedad mental, en primer lugar debemos considerar acudir con un especialista en materia de psiquiatría o psicología. No obstante, entre los síntomas que pueden asociarse a algún trastorno mental encontramos:

En Neurocenter estamos comprometidos con la salud física y mental, juntos podemos hacer frente a estos padecimientos. Si conoces a alguien que padezca alguno de los síntomas antes mencionados contáctanos.

Juntos decimos Sí. 

© 2020 Neurocenter. 
Todos los derechos reservados. 

Porqué aplicar la Neuropsicología en la rehabilitación

Tutoriales

Porqué aplicar la Neuropsicología en la rehabilitación

Generalmente los padecimientos neurológicos están acompañados de alteraciones en los procesos mentales y cognitivos, es decir, la memoria, el lenguaje, la atención, entre otros, las cuales pueden llegar a limitar las funciones cotidianas de las personas que los padecen.

Dado que los pacientes de edad adulta, previamente al evento, suelen ser individuos altamente funcionales en el ámbito social y laboral es común hallar signos de depresión, ansiedad y frustración, pues atraviesan por un proceso de duelo generado por la pérdida de las facultades y del rol que solían desempeñar dentro de su entorno familiar, productivo y social.

Por ello, como parte de la filosofía de Neurocenter, queremos que nuestros pacientes, sus familiares y su red de apoyo, conozcan su enfermedad y adquieran las herramientas que les ayuden a lograr la recuperación, el desarrollo de habilidades y la conservación de funciones necesarias para alcanzar su máximo potencial y desarrollo personal.

En este sentido, el manejo terapéutico inicial es de suma importancia para realizar un acompañamiento emocional con el paciente y sus familiares cercanos. Asimismo, proporcionará pautas de atención que faciliten el manejo en caso que el paciente padezca algún compromiso a nivel cognitivo.

Las alteraciones cognitivas derivadas del compromiso del sistema nervioso central deben ser atendidas por el área de neuropsicología, pues resultan ser las afecciones más incapacitantes dentro del cuadro clínico, al comprometer procesos de comunicación, lectura, escritura, cálculo, entre otros, sin los cuales el individuo pierde toda posibilidad mantener un estilo de vida independiente. 

Recientemente, se ha encontrado que solo mediante procedimientos precisos es posible potenciar la recuperación de dichos procesos mentales a través del aprovechamiento de la ‘plasticidad cerebral’. El especialista en Neuropsicología realizará una intervención precisa en la cual se aprovechan las actividades y recursos altamente familiares para el individuo, y que, posteriormente permitan la reorganización de las capacidades afectadas, permitiendo al paciente reintegrarse a su ámbito de desarrollo. 

En la esfera emocional, los pacientes paulatinamente muestran mejor estado de ánimo, al percatarse de su evolución y deseos de integrarse nuevamente a su entorno social.

¿Cuánto tiempo dura una terapia Neuropsicológica?

Debido a que la terapia neuropsicológica se diseña de acuerdo a las características, intereses y recursos del paciente no existe una respuesta precisa, pues la recuperación dependerá del caso. Sin embargo, los efectos de la terapia se evidencian en los primeros meses de tratamiento. Por lo cual el especialista correspondiente podrá emitir con mayor precisión un pronóstico evolutivo mediante la evaluación neuropsicológica.

¿La terapia neuropsicológica garantiza la recuperación total del paciente?

Los pacientes con daño cerebral requieren, en conjunto, de un tratamiento multidisciplinario que se avoque a rehabilitar distintas áreas de desempeño. La terapia neuropsicológica se avoca principalmente al área cognitiva y afectiva en la rehabilitación de los pacientes, sin embargo para mayor efectividad del tratamiento se requerirá de la intervención de múltiples especialistas del área de la salud. Por lo cual es recomendable acudir con un especialista en neuropsicología que trabaje de manera interdisciplinaria.

© 2020 Neurocenter. 
Todos los derechos reservados. 

boton-ir-arriba