Avances Científicos
Estimulación Magnética contra la Migraña
- Autor: Giovana Femat
La migraña afecta a entre 10 y 15% de la población mundial, de estas un 65% son mujeres. Puede ser tratada sin medicamentos a través de la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva, un método no invasivo que puede modificar la excitabilidad del cerebro.
La migraña es causada por una actividad cerebral anormal que afecta a entre 10 y 15% de la población mundial, de estas un 65% son mujeres.
No existe una cura específica para las migrañas, pero pueden ser tratadas sin medicamentos a través del uso de Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva, un método no invasivo que puede modificar la excitabilidad del cerebro.
A través de este método se pueden parar o prevenir los ataques de migrañas, cambiando el entorno eléctrico de las neuronas o células cerebrales y reduciendo la hiperexcitabilidad del cerebro.
Síntomas
- Un punto de ceguera temporal o manchas de color
- Visión borrosa
- Dolor ocular
- Ver estrellas o líneas en zig zag o luces destellantes
- Visión de un túnel (solo es capaz de ver los objetos más cercanos al centro del campo de visión)
- Escalofríos
- Aumento de la micción
- Fatiga
- Inapetencia
- Náuseas y vómitos
- Sudoración
Los dolores de cabeza normalmente:
- Comienzan como un dolor sordo y empeoran en cuestión de minutos a horas
- Se sienten pulsátiles, palpitantes, que laten con violencia
- Son peores en un lado de la cabeza con dolor por detrás del ojo o en la parte posterior de la cabeza o el cuello
- Duran de 6 a 48 horas
La migraña puede ser tratada con medicamentos, sin embargo, algunas personas no responden bien a los tratamientos disponibles o sufren efectos secundarios, por lo que el rTMS es una opción importante.
Los dolores de cabeza normalmente:
- Abstinencia de cafeína
- Cambios en los patrones del sueño, como no dormir lo suficiente
- Tomar alcohol
- Ruidos fuertes o luces brillantes
- Pasar por alto comidas
- Olores y perfumes
- Fumar o exposición al humo
- Estrés y ansiedad
- Chocolate
- Productos lácteos, especialmente ciertos quesos
- Alimentos que contienen tiramina como el vino rojo, el queso curado, el pescado ahumado, los hígados de pollo, los higos, algunas legumbres


Se recomienda también implementar algunos cambios en el estilo de vida.
- Mejores hábitos de sueño, como dormir lo suficiente e ir a la cama todas las noches a la misma hora.
- Mejores hábitos alimenticios, incluyendo no saltarse comidas y evitar alimentos desencadenantes
- Control del estrés
- Perder peso, si tiene sobrepeso

Giovana Femat

Historias de éxito en Neurocenter: Marco Antonio García

¿rTMS o estimulación cerebral profunda para Parkinson?

El impacto de nuestras decisiones en la prevención de un Ictus

¿Cómo llevar una vida normal si tienes Parkinson?

¿Cuáles serían los signos de TDAH en un niño pequeño?

¿Qué sientes cuando estás sufriendo un infarto cerebral?

Coeficiente intelectual y problemas neurológicos en niños

El Electroencefalograma y la Ansiedad

Depresión por dolor crónico

¿Cuáles son los déficits neurológicos de los niños?

¿Fisioterapia para parálisis cerebral y espina bífida?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.