Avances Científicos
Leer Estimula tu cerebro
- Autor: Giovana Femat
Seguro has escuchado que leer te cambia la vida, pero ¿sabías que también cambia tu cerebro?
La Dra. Giovana Femat te platica sobre lo que sucede con tus neuronas cuando lees.
Numerosos estudios dan cuenta de los efectos positivos que la lectura puede tener en la salud de tu cerebro
Por ejemplo:
Incrementa la conectividad entre las neuronas de tu lado izquierdo, que es dónde se desarrolla el lenguaje, intensificando la actividad incluso durante días después de leer.
De igual forma, leer diariamente va a hacer que dispongamos de una auténtica biblioteca personal de historias, de personajes, de términos, de expresiones y vocabulario nuevo que nos enriquece enormemente. El disponer de todas esas historias que cada día proseguimos con nuestra lectura y su hilo narrativo, mejora notablemente nuestra memoria y ejercita nuestras capacidades cognitivas.
Pero no solo mejora la memoria, sino que también aumenta la capacidad de atención, pues el ejercicio de tomarse el tiempo para procesar la narración, pensar en las capas complejas de la historia y cómo encajan unas con otras, genera una mayor capacidad de atención, especialmente en los niños.
De igual forma reduce tus niveles de estrés, pues ayuda a liberar tensiones porque promueve que focalicemos nuestra atención en otros campos lejos de nuestros problemas y al relajarnos, se reduce el nivel de cortisol y podemos enfrentar las situaciones con más tranquilidad y objetividad.
Ayuda a desarrollar empatía, pues el cerebro te pone en los zapatos del personaje, ¡literalmente! Se ha demostrado que, si lees sobre alguien que está corriendo, las neuronas asociadas con el acto físico de correr, también se activan en tu cerebro.
Este aumento de la actividad mental ayuda a mantener tu memoria aguda de la misma forma en que el levantamiento de pesas mantiene los músculos tonificados.
En pocas palabras, leer es como llevar a tu cerebro al gimnasio, ¿quieres fortalecerlo? abre un libro. No sólo mejora tu memoria, también tus procesos visuales y auditivos, tu conciencia fonémica, tu fluidez y tu comprensión.
Es hora de empezar a mantener no sólo tus músculos tonificados, también tu cerebro.
Nos vemos pronto.
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.