Tutoriales
¿Qué es la espasticidad?
- Autor: Giovana Femat
La espasticidad se refiere a cuando los músculos se encuentran tensos y aumentados de tono. Este aumento del tono puede interferir con el movimiento normal del músculo afectando la acción de caminar, el movimiento de nuestros brazos e incluso el habla.
La espasticidad se presenta cuando ocurre un daño en el sistema motor a nivel del cerebro o la médula espinal.
Síntomas
- Postura anormal
- Llevar los hombros, los brazos, la muñeca y los dedos de las manos a un ángulo anormal
- Reflejos tendinosos profundos y exagerados
- Movimientos espasmódicos repetitivos
- Tijereteo (cruce de piernas como se cerrarían las puntas de unas tijeras)
- La espasticidad puede también afectar el habla
Objetivos del tratamiento de la espasticidad
- Alivio del dolor y el malestar
- Correcciones posturales
- Ayudas para sentarse, pararse y caminar
- Reducción de la carga de la atención
- Mejora de la higiene en zonas como la palma de la mano, las axilas y la ingle
- Mejoramiento de la imagen corporal y la autoestima
- Prevención de las complicaciones como úlceras por presión
Aunque la espasticidad puede interferir con la función normal del músculo y por consiguiente producir discapacidad motora, en la actualidad contamos con múltiples estrategias para controlarla y corregirla de manera efectiva.

Giovana Femat

Historias de éxito en Neurocenter: Marco Antonio García
Ver

Importancia de recibir terapia neurológica
Ver

¿Qué significa tener parálisis en la mitad del cuerpo?
Ver

¿Por qué acudir con un especialista en trastornos del sueño?
Ver

La neurosis histérica existe y se puede tratar
Ver

¿Por qué se realiza una electromiografía de miembros pélvicos?
Ver

¿Qué hace un especialista en ciática?
Ver

Un paciente neurológico requiere terapia neuropsicológica
Ver

Terapias aplicadas en la rehabilitación neuropsicológica
Ver

Importancia de recibir rehabilitación de marcha
Ver

Papel del neuropsicólogo en la rehabilitación cognitiva
Ver
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.