Historias
Día Mundial Sin Tabaco 2018: Tabaco y Cardiopatías
- Autor: Giovana Femat
a campaña de este año de la Organización Mundial de la Salud para el Día Mundial Sin Tabaco, busca hacer conciencia sobre la relación entre el tabaco y las cardiopatías, así como con otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular.
De igual forma buscan generar posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.
Este año, el Día Mundial Sin Tabaco se centra en las repercusiones del consumo de tabaco en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 17% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
Mueren por tabaco 7 millones al año
La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900 000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto.
La OMS estima que en el 2020 el tabaco será responsable del 12% de todas las muertes a nivel mundial, una cifra que será mayor a la de las muertes causadas por VIH/SIDA, tuberculosis, mortalidad materna, accidentes automovilísticos, homicidios y suicidios en conjunto.
En México, en menos de dos décadas, el número de fumadores se incrementó de 9 a 13 millones de personas y las enfermedades asociadas al tabaquismo matan a más de 53 mil cada año, es decir, 147 cada día. Estas defunciones representan 10% de las muertes nacionales.
Otros datos señalan que más de la tercera parte de los habitantes de México están expuestos al humo del tabaco, porcentaje que en la región centro del país, se acerca a la mitad. De igual forma se sabe que la edad de inicio es cada vez menor y el consumo en las mujeres también se ha incrementado en las últimas décadas tendiendo a ser igual o mayor que en los hombres.
El 21 de mayo del 2003, los 192 Estados miembros de la OMS adoptaron por unanimidad en Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Este Convenio constituye el primer instrumento jurídico diseñado para reducir las defunciones y enfermedades relacionadas con el tabaco.
Estas son algunas cifras sobre el tabaco en México:
- La demografía del tabaco
- Población = 102,291
- Difusión del hábito entre los adultos: 8,8%
- Varones=12,9%
- Mujeres= 4,7%
- Intervalo de edades años = 18+
- Difusión del hábito entre los profesionales sanitarios = 19,0%
- Consumo pasivo (juventud expuesta al consumo pasivo en el hogar) = 38,8%
- Consumo de cigarrillos (anual por persona) = 733
- Fabricación
- Número de personas dedicadas a fabricar cigarrillos, por cada 100,000 habitantes = 13
- Cigarrillos fabricados (millones) = 48.850
Cultivo del tabaco
- Tierra dedicada al cultivo del tabaco (hectáreas) = 11,461
- Tierra agrícola dedicada al cultivo del tabaco = 0,0116%
- Tabaco (producido millares de Tm) = 21,9%
- Comercio del tabaco
- Exportaciones de cigarrillos (millones) = 3.944
- Importaciones de cigarrillos (millones) = 2.964
- Exportaciones de hoja de tabaco (Tm) = 9.032
- Importaciones de hoja de tabaco (Tm) = 22.287
Precio
- Marlboro o marca internacional equivalente ($USD por paquete) = 1,63
- Marca local = 1,45
- Firma del Convenio Marco para el Control del Tabaco = Firmada (Agosto, 2003) Ratificada (Mayo, 2004)
Referencias:
- https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=96:situacion-tabaco-mexico&Itemid=387
- Mackay, Judith, et…al. El atlas del tabaco. Atlanta, E.U.: American Cancer Society, 2006. 97-113 p.

Giovana Femat

Historias de éxito en Neurocenter: Marco Antonio García

Importancia de recibir terapia neurológica

¿Qué significa tener parálisis en la mitad del cuerpo?

¿Por qué acudir con un especialista en trastornos del sueño?

La neurosis histérica existe y se puede tratar

¿Por qué se realiza una electromiografía de miembros pélvicos?

¿Qué hace un especialista en ciática?

Un paciente neurológico requiere terapia neuropsicológica

Terapias aplicadas en la rehabilitación neuropsicológica

Importancia de recibir rehabilitación de marcha

Papel del neuropsicólogo en la rehabilitación cognitiva
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.